Constitución con Inclusión

27.11.2020

Por Iván Tapia

Actualmente, creemos que todxs lxs ciudadanxs en Chile tenemos los mismos derechos, pero, ¿Tenemos conciencia de cuan factible es que todxs podamos ejercerlos en las mismas condiciones?, o bien, y siendo más específicos, si ¿Las personas en situación de discapacidad sienten que esta igualdad es asegurada por nuestra actual constitución?, considerando que incluso de muchxs ni siquiera sabemos cómo referirnos a ellxs. Muchas veces pensamos que con un "trato especial", creemos que estamos ayudando a las personas en situación de discapacidad, pero, por el contrario muchas veces hacemos que se sientan discriminados cuando tratamos de INTEGRARLOS.

Gracias a las movilizaciones hoy vemos que el verdadero cambio se producirá cuando todos seamos tratados por igual, es decir, cuando una persona ciega esté en el mismo salón de un vidente, cuando una persona sorda comparta cancha con un oyente y más aún, cuando no tan solo su realidad sea reconocida, sino que también sus formas de interacción, incluyendo por ejemplo la lengua de señas como algo necesario de aprender por todas y todos y sea parte de nuestro sistema educativo. Recién, podremos hablar de INCLUSIÓN.

Debemos eliminar las barreras y contribuir al actual proceso en busca de una nueva constitución, es muy importante garantizar los Derechos de las Personas con Discapacidad, también debemos situar la discapacidad donde efectivamente se encuentra, en la interacción espacios accesibles y no tan solo en las personas.

Si el congreso aprueba escaños reservados para personas con discapacidad, dará una clara señal de que todos y todas debemos estar representadxs, pagando la deuda histórica que hay con las personas que tienen discapacidades. El estado sólo se ha escoltado bajo la pollera de la "Teletón", dejando a esta institución "benéfica", a cargo de todos y todas las personas que sufren de alguna discapacidad FÍSICA (La Teletón rehabilita a niños, niñas y jóvenes que presentan alguna condición de discapacidad motora, de origen neuro-músculo-esquelético), donde personas sordas y ciegas, entre otros, quedan a la deriva siendo olvidados por la sociedad.

Hoy es imperante que podamos garantizar representación y dar escaños a personas con discapacidad para que se sientan parte de nuestro país, participando en este histórico acontecimiento.    

Equipo La Voz Constituyente
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar